¿Cuáles
son los requisitos para solicitar las instalaciones del CENAC o Antigua
Aduana?
Existe un Reglamento de uso y un formulario que debe ser completado y
entregado a la comisión de uso de instalaciones. Deben contactarse con Lidieth Bolaños al teléfono 2257 7168 para verificar
fechas o bien enviar un correo a la dirección produccion@cultura.cr con Alejandra
Porras,
¿Cuáles
es el trámite a seguir para realizar las declaraciones de interés público y
cultural?
Este trámite se realiza en el Dirección de Cultura que se ubica en el CENAC, existen
dos tipos de declaratorias una de interés público y otra de interés cultural,
en contacto para realizar este trámite es José Suarez Promotor Cultural.
Encargado del Programa de Declaratorias de Interés Público y Cultural.
Teléfono: 2233 1967, ext.188. Correo electrónico: declaratorias@cultura.cr y en este
vínculo esta la información más detallada http://dircultura.go.cr/declaratorias-de-interes-publico-y-cultural.html
¿Dónde
puedo ubicar las actividades realizadas por las instituciones del Ministerio?
En la actualidad el Ministerio tiene
la agenda cultural mensual y anual y en la página principal está la
información de las actividades más recientes. Esta información se puede
ubicar en Agenda Cultura, y en Sala de Prensa.
¿Qué
son las Becas Taller y cómo participar?
Una beca taller es un estímulo
económico, para el desarrollo de proyectos que pueden consistir en crear,
investigar e impartir o recibir capacitación en áreas relacionadas con el
arte y la cultura. Su misión es brindar apoyo al proceso creador de artistas,
investigadores y trabajadores de la cultura, con el fin de promover la
producción cultural nacional y fortalecer la creatividad de las
comunidades. Su origen se origina por
la Ley de Estímulo de las Artes Costarricenses, No.6750 del 29 de abril de
1982. Contactos Filander Alfaro o Mario Rojas, al
teléfono: 2221-2022, o bien, con Georgina Sibaja al
telefono:2440-1022 correo electrónico, becastaller@cultura.cr
¿Cómo
puedo realizar una denuncia de destrucción del Patrimonio Cultural?
EL Museo Nacional ofrece un la
posibilidad e realizar una denuncia de manera
anónima a través del link http://www.museocostarica.go.cr/es_cr/denuncie.html?Itemid=61,
de igual manera puede llamar al teléfono 2-257-1433. Ayudemos con la
preservación del patrimonio nacional.
¿Cuál
es el trámite a seguir para ejercer de nuevo el notariado?
Este Trámite se realiza en la
Dirección General del Archivo Nacional y debe de solicitar a la Dirección
Nacional de Notariado que lo autorice y para ello debe adjuntar una
constancia de estaral día en la presentación de
índices
¿Cuáles
son los requisitos para donar documentos, por parte de particulares?
Los requisitos para que instituciones
privadas o particulares donen documentos son los siguientes: los documentos
deben tener la declaratoria de valor científico - cultural, extendida por la
Comisión Nacional de Selección y Eliminación de Documentos; para su ingreso
se debe contar con la aprobación de la Dirección General del Archivo
Nacional; y dicha Dirección General y el donante deben firmar un "Contrato de
Donación de Documentos" en el cual se estipulen las condiciones de la
donación.
¿Cuáles
son los requisitos para transferir documentos con valor científico -
cultural, procedentes de instituciones públicas?
Los requisitos para que
instituciones públicas transfieran documentos con valor científico - cultural
son los siguientes: los documentos deben tener un plazo de 20 años de haberse
originado; deben tener la declaratoria de valor científico - cultural,
extendida por la Comisión Nacional de Selección y Eliminación de documentos,
y deben tener la autorización de la
Dirección General del Archivo Nacional para realizar la transferencia.
|